Desde 1982 formando personas como tú

AUXILIAR ADMINISTRATIVO PRINCIPADO DE ASTURIAS


!Aviso importante! Ahora tienes disponible para hacer de forma totalmente gratuita un simulacro de examen.
Accede aquí para más información. !No dejes pasar esta oportunidad!

Consulta aquí todas las modalidades de preparación.
Recuerda que puedes asistir a clase presencial desde la sala virtual que hemos creado.


PREPARACIÓN A TU MEDIDA

Disponemos de las siguientes opciones de preparación:
- Presencial o Clases ONLINE
- Semipresencial
- Online


Acuerdo de 12 de diciembre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la ampliación de la oferta de empleo público para el año 2018 de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos.

- Personal Funcionario - Cuerpo de Auxiliar: 130 plazas de las cuales 10 son reservadas para personas con discapacidad

Información de la oposición -> Descarga aquí

REQUISITOS

  • Título de Graduado en Educación Secundaria o equivalentes y Graduado Escolar

PROGRAMA

BLOQUE I - DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:


  • Tema 1 - La Constitución española de 1978 (I): Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I).

  • Tema 2 - La Constitución española de 1978 (II): De la Corona (Título II); De las Cortes Generales (Título III); Del Gobierno y de la Administración (Título IV); De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (Título V).

  • Tema 3 - La Constitución española de 1978 (III): Del Poder Judicial (Título VI). De la organización territorial del Estado (Tí¬tulo VIII). Del Tribunal Constitucional (Título IX); De la reforma constitucional (Título X).

  • Tema 4 - La regulación de la Administración General del Estado en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Organización administrativa; Los Ministerios y su estructura interna; Órganos territoriales; De la Administración General del Estado en el exterior (Título I).

  • Tema 5 - El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias (Título I); De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II); De los órganos auxiliares del Principado de Asturias (Título II.bis); De la Administración de Justicia (Título III); Hacienda y Economía (Título IV); Del control sobre la actividad de los órganos del Principado (Título V); De la reforma del Estatuto (Título VI).

  • Tema 6 - La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Prin¬cipado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración.

BLOQUE II - DERECHO ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO:


  • Tema 1 - El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones sobre las instituciones (Título III).

  • Tema 2 - La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales (Título Preliminar); De los interesados en el procedimiento (Título I); De la actividad de las Ad¬ministraciones Públicas (Título II); De los actos administrativos (Título III); De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV); De la revisión de los actos en vía administrativa (Título V).

  • Tema 3 - La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales (Capítulo I del Título Preliminar); De los órganos de las Administraciones Públicas (Capítulo II del Título Preliminar); Funcionamiento electrónico del sector público (Capítulo V del Título Preliminar); Relaciones Interadministrativas (Título III).

  • Tema 4 - La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias.

  • Tema 5 - El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); Personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos (Título III); Adquisición y pérdida de la relación de servicio (Título IV); Situaciones administrativas (Título VI); Régimen disciplinario (Título VII).

  • Tema 6 - La Ley 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública de la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación; Clases y definiciones de personal (Título I); Ordenación de la Función Pública (Título III); Acceso y promoción del personal (Título IV); Régimen disciplinario (Capítulo VII del Título V). El Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos.

  • Tema 7 - El V Convenio colectivo para el personal laboral de la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de apli¬cación (Capítulo I); Jornada, horario de trabajo, vacaciones, permisos, licencias, suspensión y extinción del contrato de trabajo (Capítulos V y VI y Acuerdos del Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2013, de 8 de octubre de 2012 y de 27 de enero de 2016); Régimen disciplinario (Capítulo IX); Derechos sindicales, formación y perfeccionamiento profesional y asistencia social (Capítulo X).

  • Tema 8 - El texto refundido régimen económico y presupuestario del Principado de Asturias: Normas generales (Capítulo I); De los presupuestos (Capítulo II); De la Intervención y la contabilidad (Capítulo IV). El Decreto 70/2004 por el que se desarrolla el régimen de control interno ejercido por la Intervención General del Principado de Asturias. La Resolución de 16 de mayo de 2005, de la Consejería de Economía y Administración Pública, por la que se establece el sistema de información contable de la Administración del Principado de Asturias y su sector público y se aprueban las normas sobre los procedimientos de gestión, tramitación y régimen de contabilidad en la ejecución del presupuesto de gastos.

  • Tema 9 - El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (I): Normas preliminares; Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social; Afiliación y cotización; Acción protectora: disposiciones generales, reco-nocimiento, determinación y mantenimiento del derecho a las prestaciones (Capítulo I, Capítulo II, Secciones 1 y 2 del Capítulo III y Secciones 1 y 2 del Capítulo IV del Título I).

  • Tema 10 - El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (II): El Régimen General de la Seguridad Social: Cam¬po de aplicación; Aspectos comunes de la acción protectora; Normas generales en materia de prestaciones (Capítulo I, Capítulo III y Capítulo IV del Título II).

  • Tema 11 - El Servicio de Atención Ciudadana de la Administración del Principado de Asturias: El Decreto 89/2017, de 20 de diciembre, por el que se regula la atención ciudadana y las oficinas de asistencia en materia de registros en la Admi-nistración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Título I). La información general y particular al ciudadano (Capítulo I del Real Decreto 208/1996). El Decreto 61/2014, de 25 de junio, por el que se regulan las cartas de servicios en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias.

  • Tema 12 - La documentación administrativa: su naturaleza y función. El Decreto 21/1996, de 6 de junio, por el que se regula la organización y funcionamiento del sistema de los archivos administrativos de la Comunidad del Principado de Asturias. El Decreto 89/2017, de 20 de diciembre, por el que se regula la atención ciudadana y las oficinas de asistencia en ma¬teria de registros en la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Título II). El Decreto 111/2005, de 3 de noviembre, del Registro telemático.

  • Tema 13 - El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. (Capítulos II y III). La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transpa¬rencia de la actividad pública: ámbito subjetivo de aplicación; publicidad activa; régimen general del derecho de acceso a la información pública (Capítulo I, Capítulo II y Sección 1.ª del Capítulo III del Título I).

  • Tema 14 - La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación (Título Preliminar); el principio de igualdad y tutela contra la discriminación (Título I). La Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género: Disposiciones generales (Título Preliminar); Políticas públicas para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres (Título I). El Real Decreto Legislativo 1/2013, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: objeto, definiciones y principios (Capítulo I).

OFIMÁTICA:


  • Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.

  • El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas “Este equipo” y “Acceso rápido”. Accesorios. Herramientas del sistema.

  • Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.

  • Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.

  • Bases de datos: Access. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos

DESARROLLO DE LAS PRUEBAS

  • PRUEBA ÚNICA

    Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de 90 preguntas, más 10 preguntas adicionales de reserva, divididas en dos ejercicios que se celebrarán en unidad de acto.

    El tiempo máximo para la realización de la prueba única será de 140 minutos.

    Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada, no tendrá valoración alguna y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.

    La prueba se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario para superarla obtener un mínimo de 20 puntos

    a) Primer ejercicio:

    Compuesto por 60 preguntas que versarán sobre las materias del programa y tendrán carácter teórico. De esas 60 preguntas, las 45 primeras versarán sobre el apartado de su programa denominado “Derecho Administrativo y Comunitario” y las 15 últimas preguntas versarán sobre el apartado “Derecho Constitucional y Organización Administrativa”.

    Este ejercicio contará con 5 preguntas adicionales reserva que versarán sobre el apartado “Derecho Administrativo y Comunitario” y que servirán para sustituir posibles anulaciones en estricto orden numérico.

    El primer ejercicio de la prueba única se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 10 puntos, que se corresponden con 30 aciertos netos.

    b) Segundo ejercicio:

    Compuesto por 30 preguntas con la siguiente distribución:

    • Las preguntas 66 a 85 se referirán a uno o varios supuestos prácticos relacionados con las materias del programa del apartado “Derecho Administrativo y Comunitario”.

    • Las preguntas 86 a 95 versarán sobre las materias del programa del apartado “Ofimática”.

    Este ejercicio contará con 5 preguntas adicionales reserva que versarán sobre los supuestos prácticos y que servirán para sustituir posibles anulaciones en estricto orden numérico.

    El segundo ejercicio solo será corregido a los aspirantes que hayan superado el primer ejercicio. El segundo ejercicio de la prueba única se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 10 puntos, que se corresponden con el número de aciertos netos que se determine como nota de corte.

Contacta con nosotros


Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar la correcta funcionalidad del sitio web, realizar análisis de navegación, mostrarte contenido útil en base a tus intereses y personalizar determinados servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK
Polítca de Cookies | Polítca de Privacidad | Aviso Legal